La Nación (Argentina)
El Mercurio (Chile)
El Tiempo (Colombia)
El Financiero (Costa Rica)
Listín Diario (República Dominicana)
El Comercio (Ecuador)
La Prensa Gráfica (El Salvador)
Siglo Veintiuno (Guatemala)
La Prensa (Honduras)
El Norte (México)
Mural (México)
Reforma (México)
La Prensa (Nicaragua)
La Prensa (Panamá)
El Comercio (Perú)
El Nacional (Venezuela)
Portafolio (Colombia)
Valor Econômico (Brasil)
EEUU
El Sentinel
Reflejos
http://www.aainteligencia.cl/index.html
http://www.adnmundo.com/
Publicado por PABLO en 13:57 0 comentarios
sábado 1 de marzo de 2008
http://www.diplomaticnet.com/es/
http://www.fride.org/
http://www.cidob.org/es
http://www.incipe.org/
http://www.fp-es.org/
http://www.fundacionfaes.es/
http://www.ucm.es/info/icei/
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal
http://www.gees.org/
http://www.ucm.es/info/unisci/index.html
http://www.project-syndicate.org/
http://www.voltairenet.org/es
'
martes, 13 de mayo de 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
Temas Iberoamericanos.
Organizaciones de investigación, análisis e implementación de políticas públicas que generan investigaciones, análisis y recomendaciones en temas nacionales e internacionales que facilitan a los actores políticos y a la sociedad en general tomar decisiones de manera informada sobre temas de políticas públicas.
http://www.cadal.org/default.asp Argentina
http://www.cippec.org/nuevo/ Argentina
http://www.cari.org.ar/ Argentina
http://www.cedes.org/ Argentina
http://www.fiel.org/ Argentina
http://www.atlas.org.ar/ Argentina
http://www.hayek.org.ar/new/es/index.php Fundación Hayek (Argentina)
http://www.ifb.com.br/ Instituto Futuro Brasil
http://www.institutoliberal.org.br/ Brasil
http://www.ifhc.org.br/Home.aspx Instituto F.H. Cardoso Brasil
http://brazilink.org/politics.asp Brasil
http://www.ipea.gov.br/default.jsp Gobierno Brasil
http://eng.gees.org/enlaces/97/ ENLACES THINK TANKS IBEROAMÉRICA.
http://www.seguridadydemocracia.org/ Colombia
http://www.cieplan.cl/inicio/colum_entrev_articulos_detalle.php?id_articulo=8
http://www.latinobarometro.org/
RELACIONADOS:
American Enterprise Institute
http://www.aei.org/
The Americas Society
http://www.americas-society.org/
Amnesty International
http://www.amnesty.org/
Ashoka
http://www.ashoka.org/
Aspen Institute
http://www.aspeninst.org/
Brookings Institution
http://www.brook.edu/
Canadian Foundation for the Americas
http://www.focal.ca/
Carnegie Endowment for International Peace
http://www.ceip.org/
Carter Center
http://www.cartercenter.org/
CATO Institute
http://www.cato.org/
Center for Global Development
http://www.cgdev.org/
Center for International Policy
ciponline.org
Center for Nonproliferation Studies
http://www.cns.miis.edu/
Center for Strategic and International Studies
http://www.csis.org/
Century Foundation
http://www.tcf.org/
Council on Foreign Relations
http://www.cfr.org/
Economic Policy Institute
http://www.epinet.org/
Eurasia Foundation
http://www.eurasia.org/
Federation of International Trade Organizations
http://www.fita.org/
Ford Foundation
http://www.fordfound.org/
Freedom Forum
http://www.freedomforum.org/
Gertulio Vargas Foundation
http://www.fgv.br/
Heritage Foundation
http://www.heritage.org/
Human Rights Watch
www.hrw.org/home.html
Institute for International Economics
http://www.iie.org/
Inter-American Dialogue
http://www.thedialogue.org/
Inter-American Foundation
http://www.iaf.gov/
International Center for Research on Women
http://www.icrw.org/
International Foundation for Election Systems
http://www.ifes.org/
International Institute for Strategic Studies
http://www.iiss.org/
International Institute for Sustainable Development
http://www.iisd.org/
International Republican Institute
http://www.iri.org/
Latinobarometro
http://www.latinobarometro.org/
Latin American Shadow Financial Regulatory Committee
http://www.g-50.org/resources/www.claaf.org
Latin American Working Group
http://www.lawg.org/
Latin Focus
http://www.latin-focus.com/
League of United Latin American Citizens
http://www.lulac.org/
Migration Policy Institute
http://www.migrationpolicy.org/
NALEO Educational Fund
http://www.naleo.org/
National Council of La Raza
http://www.nclr.org/
National Democratic Institute
http://www.ndi.org/
National Endowment for Democracy
http://www.ned.org/
New America Foundation
http://www.newamerica.net/
Open Society Institute
http://www.soros.org/
Oxfam International
http://www.oxfam.org/
Pan American Development Foundation
http://www.padf.org/
Partners of the Americas
http://www.partners.net/
Partnership for Educational Revitalization in the Americas
http://www.preal.cl%20/
RAND Corporation
http://www.rand.org/
Transparency International
http://www.transparency.org/
United States Institute of Peace
http://www.usip.org/
Washington Office on Latin America
http://www.wola.org/
Woodrow Wilson Center
http://www.wwics.si.edu/
Youth Orchestra of the Americas
http://www.youthorchestraoftheamericas.org/
Latinobarometro
http://www.latinobarometro.org/
Latin American Shadow Financial Regulatory Committee
http://www.g-50.org/resources/www.claaf.org
Latin American Working Group
http://www.lawg.org/
Latin Focus
http://www.latin-focus.com/
League of United Latin American Citizens
http://www.lulac.org/
http://www.popcouncil.org/esp/index.html
http://www.nacla.org/
http://www.observatoryla.org/observatoryla/spanish/home
Think Tanks & Universities
INTERNATIONALUniversity of Texas Inequality Project homepage UTIP is a small research group concerned with measuring and explaining movements of inequality in wages and earnings and patterns of industrial change around the world.Brooks World Poverty InstituteBased at the University of Manchester, this is a multidisciplinary centre of global excellence researching poverty, poverty reduction and inequality in both the developing and developed worlds.The Institute of Development Studies Vulnerability and Poverty Reduction TeamBased at the University of Sussex, the IDS is a leading global organisation for research, teaching and communications on international development. IDS aims to challenge convention and to generate fresh ideas that foster new approaches to development policy and practice. The Vulnerability and Poverty Reduction Team aims to shift thinking, policy and practice towards dynamic and multi-dimensional perspectives on vulnerability and poverty.The Society for International DevelopmentBased in Rome, SID is a global network of individuals and institutions concerned with development. In its pursuit for social justice and institutional change, SID plays an important mediating and facilitating role among progressive civil society groups, connecting activists, intellectuals, academics and policy-makers working at community, national and international level.REGIONAL Fundacion EquitasCreada en el año 2002, Fundación Equitas es una institución chilena sin fines de lucro cuyo principal objetivo es contribuir a la construcción de sociedades más equitativas y democráticas, a través de la investigación, desarrollo y difusión de medidas de acción afirmativa tendientes a una mayor integración social y cultural en Educación Superior.Network on Inequality and Poverty /Red sobre desigualdad en America Latina y el Caribe The LACEA/IDB/WORLD BANK Network on Inequality and Poverty is a joint initiative that aims to advance the state of knowledge and expertise regarding the causes and consequences of poverty, inequality, and social exclusion, and the whole range of policies, institutions, and social structures that influence their dynamics as well as the impact of public action.Latin American Studies Association The Latin American Studies Association (LASA) is the largest professional Association in the world for individuals and institutions engaged in the study of Latin America. With over 5,000 members, twenty-five percent of whom reside outside the United States, LASA is the one Association that brings together experts on Latin America from all disciplines and diverse occupational endeavors, across the globe.LASA's mission is to foster intellectual discussion, research, and teaching on Latin America, the Caribbean, and its people throughout the Americas, promote the interests of its diverse membership, and encourage civic engagement through network building and public debate.LANIC Latin American Network Information Center at the University of Texas-Austin. LANIC's mission is to facilitate access to Internet-based information to, from, or on Latin America.Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) La FLACSO es un organismo internacional de carácter autónomo y regional, creado en 1957, por iniciativa de la UNESCO y algunos gobiernos de la región. Su principal objetivo es promover las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. La FLACSO realiza diversas Actividades Académicas: Docencia, Investigación, Difusión, Extensión Académica y Cooperación Técnica. Estas actividades son desarrolladas en diez Unidades Académicas, siete de ellas Sedes y tres Programas.Los países miembros del Acuerdo General de la FLACSO son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Surinam.El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 y que mantiene relaciones formales de consulta con la UNESCO. En la actualidad la membresía del Consejo incluye ciento setenta y cuatro centros de investigación y programas de docencia de grado y posgrado en ciencias sociales en veintiún países de América Latina y el Caribe. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales; el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región; y la adecuada diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales entre las fuerzas y movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil. A través de estas actividades CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.Programa CLACSO-CROPCLACSO y el Comparative Research Programme on Poverty han desarrollado un programa de cooperación que tiene como propósito promover la realización de talleres, seminarios e investigaciones sobre pobreza en América Latina y el Caribe, así como apoyar académicamente las iniciativas de reducción de la pobreza en los países y áreas menos desarrolladas de la región.Centro de Estudios Económicos y SocialesCIESS-ECONOMETRICA está capacitada para resolver problemas matemáticos a las ciencias sociales y complejos problemas de organización social asociados a la sociología, la antropología, la salud pública, la educación y ciencias afines. El equipo profesional de CIESS-ECONOMETRICA está preparado para utilizar y adaptar diferentes técnicas de optimización matemática (programación lineal, programación convexa, mínimos y máximos de funciones multivariables con restricciones diversas, etc) para analizar y resolver problemas en el área social. Foro Social MundialEl FSM es un espacio de debate democrático de ideas, profundamiento de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ongs y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al domínio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. El Foro Social Mundial se caracteriza también por la pluralidad y por la diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario.in English The World Social Forum is an open meeting place where social movements, networks, NGOs and other civil society organizations opposed to neo-liberalism and a world dominated by capital or by any form of imperialism come together to pursue their thinking, to debate ideas democratically, for formulate proposals, share their experiences freely and network for effective action. The World Social Forum is also characterized by plurality and diversity, is non-confessional, non-governmental and non-party.ASIES (Asociación de Investigación y Estudios Sociales) Es una entidad de servicio, cultural y no lucrativa, de carácter privado.ASIES está integrada por personas inspiradas en principios de respeto a la dignidad humana y la participación social, e interesadas en la reflexión, análisis e investigación científica de la realidad nacional. Los miembros de la Asociación, como personas, poseen diversos criterios y posiciones ideológicas; pero en su conjunto, les une el propósito de establecer un ordenamiento democrático basado en la justicia, la libertad, la paz y la solidaridad.AVANCSO (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales) La misión de AVANCSO es hacer investigación en Ciencias Sociales, útil para los sectores populares de la sociedad, privilegiando el trabajo de campo y la relación sostenida con las organizaciones de dichos sectores. Sus objetivos fundacionales son:• desarrollar proyectos de investigación científica sobre los más apremiantes problemas que enfrenta la sociedad guatemalteca; • dar oportunidad de formación a jóvenes investigadores; • servir de recurso profesional en Ciencias Sociales a instituciones de desarrollo y servicio que trabajan en el país; y • dar oportunidad de investigar, sin condicionamiento intelectual, a profesionales y estudiantes avanzados en Ciencias Sociales, tanto nacionales como extranjeros. FLACSO Guatemala El Área de estudios de pobreza que FLACSO-Guatemala impulsa, con auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI, ha sido creada para estimular la formación de capital humano investigativo con capacidades para desarrollar procesos sistemáticos de investigación sobre la problemática de la pobreza en Guatemala, que aporten elementos para ampliar la comprensión sobre la magnitud de la misma, sus expresiones, las implicaciones socioeconómicas, políticas y culturales, con el fin de identificar mecanismos y estrategias de incidencia más efectiva para su minimización. CIEN (Centro de Investigaciones Económicas Nacionales)El CIEN elabora productos para empresarios y publica documentos dedicados al análisis de la realidad socio-económica del país. Los primeros, están dedicados al análisis de la coyuntura económica, legal y política y sus repercusiones empresariales. Los segundos son proyectos, muchas veces realizados con el apoyo de organizaciones internacionales y empresarios, que permiten hacer un diagnóstico que facilitan entender y mejorar Guatemala.FLACSO El Salvador El ámbito de las actividades de FLACSO El Salvador es la subregión centroamericana, privilegiando la acción coordinada con las unidades académicas de la FLACSO en Costa Rica y Guatemala. De igual manera FLACSO El Salvador ha tenido como norma la colaboración con universidades y centros académicos nacionales y extranjeros, con intereses y agendas de investigación compartidos.El Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (IUDOP-UCA)El Instituto de Opinión Pública (IUDOP) es un centro de investigaciones que busca dar seguimiento sistemático a la opinión de la población salvadoreña. El IUDOP aborda con rigurosidad científica la opinión pública sobre la situación social, política, económica y cultural del país. En este sentido, el IUDOP estudia y analiza los diversos fenómenos sociales que afectan a El Salvador y Centroamérica.Instituto de investigación aplicada y fomento del desarrollo local Nitlapan- Universidad Centroamericana (UCA), NicaraguaEl programa Investigación de Nitlapan tiene como objetivos generar conocimientos y sistematizar métodos de intervención en temas del desarrollo visto desde la interacción de las personas con los recursos naturales, el comercio, la tecnología, los servicios financieros y no financieros, el acceso a la tierra y factores generadores de pobreza. Con sus investigaciones, Nitlapan produce conocimiento útil para generar procesos de cambio institucional en programas y proyectos del sector privado y publico. Instituto de Estudios Sobre la Mujer (IEM)El Instituto de Estudios de la mujer (IEM) es un espacio académico abierto, cuya misión es concientizar, impulsar y dar seguimiento al cumplimiento de acciones que permitan rupturas ideológico culturales para la consecución de la equidad de género, la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres en el ámbito institucional, nacional y regional, con el fin de lograr una sociedad más justa, diversa y sostenible. Centro Centroamericano de PoblaciónEl Centro Centroamericano de Población es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.Cátedra Víctor Sanabria de Etica de la Economía y el DesarrolloLa Cátedra "Víctor Sanabria" es un programa de análisis e investigación en el campo de la Ética de la Economía y Ética del Desarrollo. Está patrocinado por la Escuela de Economía y la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, de la Universidad Nacional, (Heredia, Costa Rica). La Cártedra analiza las políticas económicas y su impacto en la sociedad, desde una perspectiva ética interdiciplinar.
http://www.cadal.org/default.asp Argentina
http://www.cippec.org/nuevo/ Argentina
http://www.cari.org.ar/ Argentina
http://www.cedes.org/ Argentina
http://www.fiel.org/ Argentina
http://www.atlas.org.ar/ Argentina
http://www.hayek.org.ar/new/es/index.php Fundación Hayek (Argentina)
http://www.ifb.com.br/ Instituto Futuro Brasil
http://www.institutoliberal.org.br/ Brasil
http://www.ifhc.org.br/Home.aspx Instituto F.H. Cardoso Brasil
http://brazilink.org/politics.asp Brasil
http://www.ipea.gov.br/default.jsp Gobierno Brasil
http://eng.gees.org/enlaces/97/ ENLACES THINK TANKS IBEROAMÉRICA.
http://www.seguridadydemocracia.org/ Colombia
http://www.cieplan.cl/inicio/colum_entrev_articulos_detalle.php?id_articulo=8
http://www.latinobarometro.org/
RELACIONADOS:
American Enterprise Institute
http://www.aei.org/
The Americas Society
http://www.americas-society.org/
Amnesty International
http://www.amnesty.org/
Ashoka
http://www.ashoka.org/
Aspen Institute
http://www.aspeninst.org/
Brookings Institution
http://www.brook.edu/
Canadian Foundation for the Americas
http://www.focal.ca/
Carnegie Endowment for International Peace
http://www.ceip.org/
Carter Center
http://www.cartercenter.org/
CATO Institute
http://www.cato.org/
Center for Global Development
http://www.cgdev.org/
Center for International Policy
ciponline.org
Center for Nonproliferation Studies
http://www.cns.miis.edu/
Center for Strategic and International Studies
http://www.csis.org/
Century Foundation
http://www.tcf.org/
Council on Foreign Relations
http://www.cfr.org/
Economic Policy Institute
http://www.epinet.org/
Eurasia Foundation
http://www.eurasia.org/
Federation of International Trade Organizations
http://www.fita.org/
Ford Foundation
http://www.fordfound.org/
Freedom Forum
http://www.freedomforum.org/
Gertulio Vargas Foundation
http://www.fgv.br/
Heritage Foundation
http://www.heritage.org/
Human Rights Watch
www.hrw.org/home.html
Institute for International Economics
http://www.iie.org/
Inter-American Dialogue
http://www.thedialogue.org/
Inter-American Foundation
http://www.iaf.gov/
International Center for Research on Women
http://www.icrw.org/
International Foundation for Election Systems
http://www.ifes.org/
International Institute for Strategic Studies
http://www.iiss.org/
International Institute for Sustainable Development
http://www.iisd.org/
International Republican Institute
http://www.iri.org/
Latinobarometro
http://www.latinobarometro.org/
Latin American Shadow Financial Regulatory Committee
http://www.g-50.org/resources/www.claaf.org
Latin American Working Group
http://www.lawg.org/
Latin Focus
http://www.latin-focus.com/
League of United Latin American Citizens
http://www.lulac.org/
Migration Policy Institute
http://www.migrationpolicy.org/
NALEO Educational Fund
http://www.naleo.org/
National Council of La Raza
http://www.nclr.org/
National Democratic Institute
http://www.ndi.org/
National Endowment for Democracy
http://www.ned.org/
New America Foundation
http://www.newamerica.net/
Open Society Institute
http://www.soros.org/
Oxfam International
http://www.oxfam.org/
Pan American Development Foundation
http://www.padf.org/
Partners of the Americas
http://www.partners.net/
Partnership for Educational Revitalization in the Americas
http://www.preal.cl%20/
RAND Corporation
http://www.rand.org/
Transparency International
http://www.transparency.org/
United States Institute of Peace
http://www.usip.org/
Washington Office on Latin America
http://www.wola.org/
Woodrow Wilson Center
http://www.wwics.si.edu/
Youth Orchestra of the Americas
http://www.youthorchestraoftheamericas.org/
Latinobarometro
http://www.latinobarometro.org/
Latin American Shadow Financial Regulatory Committee
http://www.g-50.org/resources/www.claaf.org
Latin American Working Group
http://www.lawg.org/
Latin Focus
http://www.latin-focus.com/
League of United Latin American Citizens
http://www.lulac.org/
http://www.popcouncil.org/esp/index.html
http://www.nacla.org/
http://www.observatoryla.org/observatoryla/spanish/home
Think Tanks & Universities
INTERNATIONALUniversity of Texas Inequality Project homepage UTIP is a small research group concerned with measuring and explaining movements of inequality in wages and earnings and patterns of industrial change around the world.Brooks World Poverty InstituteBased at the University of Manchester, this is a multidisciplinary centre of global excellence researching poverty, poverty reduction and inequality in both the developing and developed worlds.The Institute of Development Studies Vulnerability and Poverty Reduction TeamBased at the University of Sussex, the IDS is a leading global organisation for research, teaching and communications on international development. IDS aims to challenge convention and to generate fresh ideas that foster new approaches to development policy and practice. The Vulnerability and Poverty Reduction Team aims to shift thinking, policy and practice towards dynamic and multi-dimensional perspectives on vulnerability and poverty.The Society for International DevelopmentBased in Rome, SID is a global network of individuals and institutions concerned with development. In its pursuit for social justice and institutional change, SID plays an important mediating and facilitating role among progressive civil society groups, connecting activists, intellectuals, academics and policy-makers working at community, national and international level.REGIONAL Fundacion EquitasCreada en el año 2002, Fundación Equitas es una institución chilena sin fines de lucro cuyo principal objetivo es contribuir a la construcción de sociedades más equitativas y democráticas, a través de la investigación, desarrollo y difusión de medidas de acción afirmativa tendientes a una mayor integración social y cultural en Educación Superior.Network on Inequality and Poverty /Red sobre desigualdad en America Latina y el Caribe The LACEA/IDB/WORLD BANK Network on Inequality and Poverty is a joint initiative that aims to advance the state of knowledge and expertise regarding the causes and consequences of poverty, inequality, and social exclusion, and the whole range of policies, institutions, and social structures that influence their dynamics as well as the impact of public action.Latin American Studies Association The Latin American Studies Association (LASA) is the largest professional Association in the world for individuals and institutions engaged in the study of Latin America. With over 5,000 members, twenty-five percent of whom reside outside the United States, LASA is the one Association that brings together experts on Latin America from all disciplines and diverse occupational endeavors, across the globe.LASA's mission is to foster intellectual discussion, research, and teaching on Latin America, the Caribbean, and its people throughout the Americas, promote the interests of its diverse membership, and encourage civic engagement through network building and public debate.LANIC Latin American Network Information Center at the University of Texas-Austin. LANIC's mission is to facilitate access to Internet-based information to, from, or on Latin America.Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) La FLACSO es un organismo internacional de carácter autónomo y regional, creado en 1957, por iniciativa de la UNESCO y algunos gobiernos de la región. Su principal objetivo es promover las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. La FLACSO realiza diversas Actividades Académicas: Docencia, Investigación, Difusión, Extensión Académica y Cooperación Técnica. Estas actividades son desarrolladas en diez Unidades Académicas, siete de ellas Sedes y tres Programas.Los países miembros del Acuerdo General de la FLACSO son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Surinam.El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 y que mantiene relaciones formales de consulta con la UNESCO. En la actualidad la membresía del Consejo incluye ciento setenta y cuatro centros de investigación y programas de docencia de grado y posgrado en ciencias sociales en veintiún países de América Latina y el Caribe. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales; el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región; y la adecuada diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales entre las fuerzas y movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil. A través de estas actividades CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.Programa CLACSO-CROPCLACSO y el Comparative Research Programme on Poverty han desarrollado un programa de cooperación que tiene como propósito promover la realización de talleres, seminarios e investigaciones sobre pobreza en América Latina y el Caribe, así como apoyar académicamente las iniciativas de reducción de la pobreza en los países y áreas menos desarrolladas de la región.Centro de Estudios Económicos y SocialesCIESS-ECONOMETRICA está capacitada para resolver problemas matemáticos a las ciencias sociales y complejos problemas de organización social asociados a la sociología, la antropología, la salud pública, la educación y ciencias afines. El equipo profesional de CIESS-ECONOMETRICA está preparado para utilizar y adaptar diferentes técnicas de optimización matemática (programación lineal, programación convexa, mínimos y máximos de funciones multivariables con restricciones diversas, etc) para analizar y resolver problemas en el área social. Foro Social MundialEl FSM es un espacio de debate democrático de ideas, profundamiento de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ongs y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al domínio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. El Foro Social Mundial se caracteriza también por la pluralidad y por la diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario.in English The World Social Forum is an open meeting place where social movements, networks, NGOs and other civil society organizations opposed to neo-liberalism and a world dominated by capital or by any form of imperialism come together to pursue their thinking, to debate ideas democratically, for formulate proposals, share their experiences freely and network for effective action. The World Social Forum is also characterized by plurality and diversity, is non-confessional, non-governmental and non-party.ASIES (Asociación de Investigación y Estudios Sociales) Es una entidad de servicio, cultural y no lucrativa, de carácter privado.ASIES está integrada por personas inspiradas en principios de respeto a la dignidad humana y la participación social, e interesadas en la reflexión, análisis e investigación científica de la realidad nacional. Los miembros de la Asociación, como personas, poseen diversos criterios y posiciones ideológicas; pero en su conjunto, les une el propósito de establecer un ordenamiento democrático basado en la justicia, la libertad, la paz y la solidaridad.AVANCSO (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales) La misión de AVANCSO es hacer investigación en Ciencias Sociales, útil para los sectores populares de la sociedad, privilegiando el trabajo de campo y la relación sostenida con las organizaciones de dichos sectores. Sus objetivos fundacionales son:• desarrollar proyectos de investigación científica sobre los más apremiantes problemas que enfrenta la sociedad guatemalteca; • dar oportunidad de formación a jóvenes investigadores; • servir de recurso profesional en Ciencias Sociales a instituciones de desarrollo y servicio que trabajan en el país; y • dar oportunidad de investigar, sin condicionamiento intelectual, a profesionales y estudiantes avanzados en Ciencias Sociales, tanto nacionales como extranjeros. FLACSO Guatemala El Área de estudios de pobreza que FLACSO-Guatemala impulsa, con auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI, ha sido creada para estimular la formación de capital humano investigativo con capacidades para desarrollar procesos sistemáticos de investigación sobre la problemática de la pobreza en Guatemala, que aporten elementos para ampliar la comprensión sobre la magnitud de la misma, sus expresiones, las implicaciones socioeconómicas, políticas y culturales, con el fin de identificar mecanismos y estrategias de incidencia más efectiva para su minimización. CIEN (Centro de Investigaciones Económicas Nacionales)El CIEN elabora productos para empresarios y publica documentos dedicados al análisis de la realidad socio-económica del país. Los primeros, están dedicados al análisis de la coyuntura económica, legal y política y sus repercusiones empresariales. Los segundos son proyectos, muchas veces realizados con el apoyo de organizaciones internacionales y empresarios, que permiten hacer un diagnóstico que facilitan entender y mejorar Guatemala.FLACSO El Salvador El ámbito de las actividades de FLACSO El Salvador es la subregión centroamericana, privilegiando la acción coordinada con las unidades académicas de la FLACSO en Costa Rica y Guatemala. De igual manera FLACSO El Salvador ha tenido como norma la colaboración con universidades y centros académicos nacionales y extranjeros, con intereses y agendas de investigación compartidos.El Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (IUDOP-UCA)El Instituto de Opinión Pública (IUDOP) es un centro de investigaciones que busca dar seguimiento sistemático a la opinión de la población salvadoreña. El IUDOP aborda con rigurosidad científica la opinión pública sobre la situación social, política, económica y cultural del país. En este sentido, el IUDOP estudia y analiza los diversos fenómenos sociales que afectan a El Salvador y Centroamérica.Instituto de investigación aplicada y fomento del desarrollo local Nitlapan- Universidad Centroamericana (UCA), NicaraguaEl programa Investigación de Nitlapan tiene como objetivos generar conocimientos y sistematizar métodos de intervención en temas del desarrollo visto desde la interacción de las personas con los recursos naturales, el comercio, la tecnología, los servicios financieros y no financieros, el acceso a la tierra y factores generadores de pobreza. Con sus investigaciones, Nitlapan produce conocimiento útil para generar procesos de cambio institucional en programas y proyectos del sector privado y publico. Instituto de Estudios Sobre la Mujer (IEM)El Instituto de Estudios de la mujer (IEM) es un espacio académico abierto, cuya misión es concientizar, impulsar y dar seguimiento al cumplimiento de acciones que permitan rupturas ideológico culturales para la consecución de la equidad de género, la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres en el ámbito institucional, nacional y regional, con el fin de lograr una sociedad más justa, diversa y sostenible. Centro Centroamericano de PoblaciónEl Centro Centroamericano de Población es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.Cátedra Víctor Sanabria de Etica de la Economía y el DesarrolloLa Cátedra "Víctor Sanabria" es un programa de análisis e investigación en el campo de la Ética de la Economía y Ética del Desarrollo. Está patrocinado por la Escuela de Economía y la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, de la Universidad Nacional, (Heredia, Costa Rica). La Cártedra analiza las políticas económicas y su impacto en la sociedad, desde una perspectiva ética interdiciplinar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)